Noticias Nacionales al Instante julio 24, jueves

Noticias Nacionales al Instante julio 24, jueves

Fuente: Transdoc, 24/07/2025 03:00 pm

 

Noticias Internacionales julio 24, jueves

Noticias Económicas julio 24, jueves

Caricaturas Nacionales julio 24, jueves

Clima Nacional julio 24, jueves

Tráfico Nacional julio 24, jueves

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales julio 23, miércoles

 

03:14 pm
Fuente: Transdoc


Anuncian nueva Motovía en la calzada Atanasio Tzul

La Municipalidad de Guatemala, a través de la Empresa Municipal de Tránsito (EMETRA) y la Policía Municipal de Tránsito (PMT), informó este jueves sobre la implementación de una nueva fase del proyecto Motovía en la Calzada Atanasio Tzul.

Esta iniciativa busca reforzar la seguridad vial para los motoristas y optimizar la movilidad en la capital.

La medida responde al “notable incremento en el parque de motocicletas que circula diariamente en la ciudad” , una realidad que, según la visión del alcalde Ricardo Quiñónez, exige soluciones integrales para reducir riesgos y proteger la vida de quienes se movilizan en dos ruedas.

 

02:42 pm
Fuente: Transdoc


Vecinos y comerciantes de zona 9 se oponen al traslado de juzgados de extorsión

La Asociación de Vecinos asegura que el Organismo Judicial no cuenta con los permisos municipales necesarios.

Pobladores y comerciantes temen que el traslado de juzgados y tribunales de extorsión genere un entorno inseguro en la zona, provoque la devaluación de los inmuebles y cause colapso vial en la 13 calle.

También expresan dudas sobre si el edificio en cuestión reúne las condiciones adecuadas para albergar a más de cien trabajadores y resguardar a los sindicados.

traslado de juzgados y tribunales de extorsión zona 9
Foto: PRENSA LIBRE 

 

02:20 pm
Fuente: Transdoc


MP expresa preocupación por aumento de denuncias de extorsión y amenazas (vídeo)

Los secretarios del Ministerio Público, Ángel Pineda y Melvin Portillo, participaron en una reunión con el diputado Ronald Portillo (Vamos) para abordar la creciente inseguridad en el país. Señalaron la falta de prevención por parte del Ministerio de Gobernación y alertaron sobre el aumento de denuncias por delitos como amenazas y extorsión.

De enero a julio de este año, el MP ha recibido más de 33 mil denuncias por amenazas (un aumento del 18%) y más de 14 mil por extorsión (un incremento del 8%), siendo el departamento de Guatemala el más afectado por este último delito. También asistieron fiscales, personal de la PNC y otras figuras políticas y judiciales.

 

01:47 pm
Fuente: Transdoc


Presidente Arévalo confirma reapertura de más de mil escuelas tras retiro de plantón del STEG

El presidente Bernardo Arévalo informó que más de mil centros educativos han reanudado clases tras el retiro del campamento instalado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en la Plaza de la Constitución. El mandatario calificó de ilegal dicha protesta y criticó a la dirigencia sindical por desobedecer resoluciones judiciales.

Respecto a una reciente convocatoria desde el Congreso para dialogar con el STEG, Arévalo señaló que fue improcedente, ya que fue realizada por una persona sin competencia legal y sin cumplir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Legislativo. Subrayó que su gobierno respeta la fiscalización, pero advirtió sobre su uso abusivo.

 

01:28 pm
Fuente: Transdoc


SAT descarta fallas en su sistema y atribuye reportes a errores de procedimiento

Werner Ovalle, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), aclaró que el sistema de la institución funciona con normalidad, pese a comentarios en redes sociales sobre supuestas fallas. Señaló que, en la mayoría de casos, los problemas reportados se deben a errores de procedimiento por parte de los usuarios.

Añadió que ya se implementó un plan para asistir a los contribuyentes que han tenido dificultades en la plataforma.

La SAT confirmó que varios usuarios han reportado problemas para usar la plataforma. (Foto: Archivo / Soy502)

 

01:00 pm
Fuente: Transdoc


Instalan módulos prefabricados para reactivar servicios en el Hospital Nacional de Amatitlán

Con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios básicos en el Hospital Nacional de Amatitlán, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), inició la instalación de dos módulos prefabricados en el área externa del centro asistencial.

La verificación del proceso fue realizada por el viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública, Carlos González, y la directora de la UCEE, Flor de María Palencia, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). En la visita participaron diputados de la Comisión de Probidad y Transparencia del Congreso, además de representantes del Ejército de Guatemala, la CONRED, la PDH, entre otras instituciones.

Imagen
Foto: REDES SOCIALES 

 

12:01 pm
Fuente: Transdoc


Arrestan a dos presuntos coyotes en el km 68.3 de la ruta al Pacífico

La Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes informa que los detenidos trasladaban de manera ilegal a 12 mexicanos, incluidos menores de edad.

El Ministerio Público afirma que los menores fueron entregados a la Procuraduría General de la Nación para su resguardo y protección.

Además, señala que los migrantes no portaban pasaporte ni documentación que acreditara su ingreso legal a Guatemala, por lo que fueron puestos a disposición del Instituto Guatemalteco de Migración para solucionar su situación migratoria.

Imagen
Foto: PNC 

 

11:24 am
Fuente: Transdoc

PGN brinda atención a menor implicada en muerte de maestro en Huehuetenango

La Procuraduría General de la Nación (PGN) atendió de forma inmediata a la menor involucrada en la agresión que resultó en la muerte de su maestro en Huehuetenango. La procuradora en funciones, Rita Castejón, indicó que se ha verificado el estado de salud de la menor y se le da acompañamiento durante el proceso legal correspondiente.

 

Mineduc confirma fallecimiento de maestro atacado en Huehuetenango


 

11:01 am
Fuente: Transdoc


Santa María de Jesús continúa sin acceso regular a agua tras actividad sísmica

Desde el 8 de julio, cuando se inició la reciente actividad sísmica, el municipio de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, enfrenta una severa escasez de agua. Ese mismo día fue la última vez que muchas familias recibieron el recurso de manera normal, afectando sus labores cotidianas.

La población —mayoritariamente Kaqchikel y dedicada a la agricultura, comercio y trabajos en empresas— reporta que recibe apenas una mínima cantidad de agua, insuficiente para cubrir sus necesidades básicas como consumo, aseo, lavado y cocina. Para beber, recurren a la compra de bolsas de agua pura, siempre que estén disponibles.

Además de los daños en infraestructura, la falta de agua ha incrementado la vulnerabilidad de las familias del municipio.



 

10:40 am
Fuente: Transdoc


Cámara de Comercio rechaza traslado de juzgados de Extorsión a zona 9

La Cámara de Comercio de Guatemala envió una carta al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) expresando su preocupación por el traslado de los juzgados de Extorsión a la zona 9 capitalina. El director ejecutivo, Cristian Mayorga, también presentó una nota ante la Dirección de Control Territorial de la Municipalidad de Guatemala con el mismo objetivo.

Mayorga argumenta que ese sector es un importante eje de desarrollo económico, con presencia creciente de clínicas, bancos, comercios y viviendas, y advierte que el traslado podría representar un riesgo para la población y las inversiones. Por ello, propuso crear una mesa técnica junto con la municipalidad para buscar una alternativa viable.

 

10:18 am
Fuente: Transdoc


Polémica en el Congreso tras agresión de diputado a ministro de Comunicaciones

El Congreso de la República vuelve a estar en el centro del debate público luego de un incidente ocurrido el 22 de julio durante una citación del bloque Cabal con el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz. En medio de la discusión sobre el mal estado de las carreteras del país, el diputado Luis Aguirre lanzó una llanta hacia el ministro como forma de protesta, alegando que se había dañado por las condiciones viales.

El acto fue ampliamente difundido en redes sociales y generó fuertes críticas. El presidente Bernardo Arévalo condenó lo sucedido, calificándolo como una "falta de respeto disfrazada de fiscalización", y anunció que los funcionarios tienen instrucciones de retirarse de cualquier citación donde sean agredidos.

El diputado Luis Aguirre lanzó una llanta durante una citación en el Congreso al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz. (Foto Prensa Libre: captura de pantalla)
Foto: PRENSA LIBRE 

 

09:47 am
Fuente: Transdoc


Arévalo explica ausencia del Ejecutivo en citación de la UNE con el STEG (vídeo)

El presidente Bernardo Arévalo afirma que la convocatoria fue hecha de manera vaga, sin definir —como lo dictan la ley y la Corte de Constitucionalidad— el motivo por el cual se cita a los funcionarios.

También sostiene que continúa abierta la mesa de negociación del pacto colectivo con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

“Esa mesa continúa abierta y el Mineduc sigue asistiendo. Allí se pueden discutir todos los asuntos correspondientes”, declara Arévalo.

 

09:25 am
Fuente: Transdoc


Sigue el ambiente cálido y soleado en territorio nacional

Las condiciones meteorológicas en el país para este jueves, 24 de julio de 2025 continuarán con un ambiente cálido, soleado y el viento procedente del Norte persistirá ligero, se podrían registrar despejados temporales en horas de la noche en el Pacífico, Bocacosta y departamento de Petén.

Además, se espera incremento y desarrollo de nubes con lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica en las regiones de Bocacosta, Occidente y Franja Transversal del Norte, condiciones favorables a registrarse en horas de la tarde.

Con la época de lluvia 2025 en curso, el Sistema CONRED ha dado atención y respuesta a 942 emergencias en todo el territorio nacional que han afectado a más de 12 mil personas. Cabe mencionar que los departamentos de Alta Verapaz, Guatemala, Suchitepéquez y Quiché han sido los que más eventos se han registrado.

De acuerdo con lo que establece el Plan Nacional de Respuesta (PNR) las autoridades locales, municipales, departamentales y nacionales continúan realizando acciones establecidas en sus planes de respuesta ante la ocurrencia de emergencias en sus territorios cumpliendo así la respuesta escalonada.

Es importante que la población en general se mantenga informada de las condiciones meteorológicas pronosticadas, elaborar su Plan Familiar de Respuesta, tener a la mano la Mochila de las 72 horas y tomando en cuenta el fenómeno de la Canícula evitar la exposición directa al sol y consumir alimentos frescos.

AMBIENTE SOLEADO Y VIENTO LIGERO EN EL TERRITORIO NACIONAL

 

09:01 am
Fuete: Transdoc

Autoridades realizan operativos en varios puntos del municipio de Huehuetenango

La Fiscalía Municipal de Santa Eulalia, Huehuetenango, en coordinación con la Fiscalía Regional VIII Occidente y con el apoyo de la PNC y la PMT, desarrolló operativos en varios puntos del municipio, con el objetivo de verificar vehículos con reporte de robo y que estos cuenten con los documentos de respaldo, y para buscar objetos de procedencia ilícita y personas con orden de aprehensión vigente

Imagen
Foto: MP 

 

08:41 am
Fuente: Transdoc


Mineduc confirma fallecimiento de maestro atacado en Huehuetenango

La prensa local informa que el docente, de 72 años, fue atacado con cuchillo —presuntamente por una de sus alumnas— el 23 de julio, en la cabecera de Huehuetenango.

El Ministerio de Educación lamenta el fallecimiento del maestro Pedro Enrique Herrera Tello. Las autoridades rechazan toda forma de violencia, especialmente aquella que afecta a integrantes de la comunidad educativa.

Imagen

Imagen

 

07:50 am
Fuente: Transdoc


Declaran Patrimonio Cultural Tangible de la Nación un inmueble de la zona 1

El Ministerio de Cultura y Deportes informa que el inmueble está ubicado en la 16 calle, 9-17, zona 1 de la ciudad de Guatemala.

La propiedad adquiere la categoría patrimonial C, por tratarse de una edificación con más de 50 años de antigüedad.

“Cuenta con valores históricos por pertenecer a una tipología de arquitectura del siglo XX, con relación al desarrollo de equipamiento urbano”, indica el acuerdo ministerial número 539-2025 de esa cartera.

También se ordena a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, por medio de la Dirección Técnica del Instituto de Antropología e Historia (Idaeh), dictar medidas de protección, defensa, investigación y conservación.

Inmueble de la zona 1 es declarado patrimonio de la nación - Chapin TV
Foto: REDES SOCIALES 

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Conap anuncia inicio de temporada de anidación de tortugas marinas en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 24 de julio de 2025 — El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) anunció oficialmente el inicio de la temporada de anidación de tortugas marinas, un proceso vital para la conservación de estas especies que, año con año, llegan a las costas del Pacífico y el Caribe guatemalteco para reproducirse.

Durante esta etapa, que se extiende principalmente en los meses lluviosos, miles de tortugas emergen del mar durante la noche para excavar nidos en la arena y depositar sus huevos en playas tropicales, subtropicales o templadas del país. Este comportamiento milenario es crucial para la supervivencia de las distintas especies que habitan en el litoral guatemalteco.

Según National Geographic, las tortugas marinas forman parte de los reptiles más antiguos del planeta, superando en antigüedad evolutiva a especies como los cocodrilos, serpientes y caimanes. Esta longevidad las convierte en un símbolo de la biodiversidad marina y un indicador importante de la salud de los ecosistemas costeros.

Conap hizo un llamado a la ciudadanía y a los visitantes de las playas a respetar los protocolos de conservación, evitar la recolección de huevos y colaborar con los programas comunitarios de protección de nidos.

Imagen

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Comisión de Finanzas del Congreso pospone discusión sobre prórroga del impuesto de circulación

 Aunque la Comisión de Finanzas del Congreso de la República había agendado para ayer miércoles la discusión de la iniciativa que busca prorrogar el plazo para el pago del Impuesto de Circulación de Vehículos Terrestres, el tema no fue conocido debido a que varios integrantes de la mesa se retiraron antes de que se abordara el punto.

El presidente de la comisión, Julio Héctor Estrada, informó que ya se cuenta con un proyecto de dictamen favorable para la propuesta, que plantea extender la fecha límite de pago hasta septiembre, tal como se hizo en 2024.

Durante la sesión, la asistencia presencial alcanzó a 10 diputados, mientras que otros participaron de forma virtual. Sin embargo, la falta de quórum al momento clave impidió que la discusión avanzara.

El plazo actual para el pago del impuesto vence el próximo 31 de julio, lo que ha generado incertidumbre entre los contribuyentes ante la posibilidad de que se apruebe o no la ampliación. Por ahora, no se ha definido una nueva fecha para retomar la discusión en la comisión legislativa.

La calcomanía de circulación del 2023 venció el 31 de julio 2024. Foto: archivo/La Hora

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Impunity Watch denuncia criminalización de exdirigentes indígenas de Totonicapán

La organización internacional Impunity Watch publicó este miércoles un informe en el que denuncia que la acusación presentada por el Ministerio Público (MP) contra los exdirigentes de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, por el delito de terrorismo, constituye una violación al artículo 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El documento, titulado “Persecución contra los dirigentes indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán”, señala que la detención arbitraria y la criminalización de ambos líderes representa una grave vulneración a los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala. Además, subraya que el proceso judicial en su contra infringe diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos, incluyendo el derecho de reunión y manifestación, consagrados en el artículo 20 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 15 de la Convención Americana.

Según el informe, los dirigentes fueron detenidos y vinculados a proceso por los delitos de terrorismo, obstaculización a la acción penal y asociación ilícita como represalia por su participación en manifestaciones pacíficas realizadas en 2023 en defensa de la democracia.

Impunity Watch también expresó su preocupación por el hecho de que el caso se encuentra bajo reserva judicial, una práctica que —según la organización— se ha convertido en un patrón en procesos de criminalización contra operadores de justicia, defensores de derechos humanos y periodistas, y que limita el acceso a la información tanto para los imputados como para la ciudadanía.

“Por ahora no se sabe cuándo se realizará la audiencia de etapa intermedia, porque la jueza que estaba conociendo del caso se excusó, y no se ha nombrado a un nuevo juez. Mientras tanto, los dos dirigentes indígenas continúan en prisión”, puntualiza el informe.

Un informe de Impunity Watch resalta que la acusación de terrorismo contra Pacheco y Chaclán viola tratados internacionales. Foto La Hora: José Orozco
Foto: LA HORA






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta