Noticias Internacionales junio 03, martes
Noticias Económicas junio 03, martes
Caricaturas Nacionales junio 03, martes
Clima Nacional junio 03, martes
Tráfico Nacional junio 03, martes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales junio 02, lunes
03:39 pm
Fuente: Transdoc
Geraldinn Cortéz ondea bandera de Guatemala durante vuelo "Cero gravedad"
La ingeniera Geraldinn Cortez experimentó la gravedad cero como en el espacio y ondeó la bandera de Guatemala. La guatemalteca fue seleccionada por Space for Humanity, organización sin fines de lucro, cuyo fin es democratizar el acceso al espacio y fomentar el cambio positivo en la Tierra a través de esta vivencia.
"Gracias a Space for Humanity, quienes me seleccionaron y me nombraron Embajadora del Espacio y a Zero-G que hace posible esta experiencia de otro mundo. Me siento profundamente orgullosa de ser latina y sobre todo, guatemalteca, representando a mi país en un momento tan único. Esto es prueba de que los sueños sí se cumplen, y que cuando trabajamos con pasión y propósito, el cielo ya no es el límite... ¡Es solo el comienzo! Nos vemos en el aire o ¡flotando en él!", expresó.
La ingeniera guatemalteca Geraldinn Cortez experimentó gravedad cero elegida por Space for Humanity @soy_502 video: cortesía Geraldinn. pic.twitter.com/SOghA8Z0YP
— Selene Mejía (@SeleneMSoy502) June 3, 2025
Lucha olímpica guatemalteca gana 111 medallas en dos eventos
La lucha olímpica guatemalteca destacó recientemente en dos eventos internacionales donde se obtuvieron más de 100 medallas en las distintas modalidades de esta disciplina deportiva. Guatemala dejó en claro el potencial que tienen sus atletas en el Campeonato Panamericano Sub-15 y en la XXXIV edición de la "Copa Pat Shaw in Memoriam".
"La Federación Deportiva Nacional de Luchas se enorgullece en informar los resultados de la delegación guatemalteca que participó en el Campeonato Panamericano Sub-15 de lucha olímpica realizado del 22 al 25 de mayo y en la XXXIV edición de la Copa Internacional de Lucha Olímpica "Pat Shaw In Memoriam" del 31 de mayo al 1 de junio en el Parque Erick Barrondo", señaló la Federación en un comunicado.
La Federación de Luchas, destacó en su comunicación el "compromiso, disciplina y talento" de los jóvenes atletas. Asimismo, informó que, en total se obtuvieron 111 medallas entre los dos eventos realizados en nuestro país.
Campeonato Panamericano Sub-15: 11 medallas ganadas
7 medallas de plata
4 medallas de bronce
Copa Pat Shaw in Memoriam: 100 medallas ganadas
43 medallas de oro
34 medallas de plata
23 medallas de bronce
Foto: @FedeLuchasGuate
02:45 pm
Fuente: Transdoc
Arévalo y director de Comisión anticorrupción se reúne con presidente de Transparencia Internacional
El presidente Bernardo Arévalo, junto al director de la Comisión Nacional contra la Corrupción, Julio Flores, recibió al presidente de la organización Transparencia Internacional (TI). Francois Valérian.
La cita, que tocó aspectos de la lucha contra la corrupción, tuvo lugar horas antes del viaje que emprendió Arévalo este martes 3 de junio para una visita oficial a Taiwán y Japón, informó Flores.
Asimismo, se discutió sobre el establecimiento de bases sólidas para la recuperación de la confianza institucional y la construcción de una administración pública abierta, según expone en sus redes sociales el titular de la CNC.
Entre las iniciativas que el director de la CNC destacó, se encuentra la iniciativa de ley de protección a denunciantes e irregularidades que impulsará procesos para alertar de hechos de corrupción.
Foto: REDES PRESIDENCIA
Juan Francisco Sandoval y Carlos Ruano critican órdenes de captura emitidas en el caso Odebrecht
La Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal, a petición de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dirigida por el fiscal Rafael Curruchiche, emitió órdenes de captura contra 26 personas en el caso Odebrecht, entre ellas el excomisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, y la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo.
En redes sociales, tanto Velásquez como Camargo se han pronunciado en rechazo ante esta medida tomada por el Ministerio Público (MP), así como otros actores involucrados. Tal es el caso del exjefe de la FECI y antecesor de Curruchiche, Juan Francisco Sandoval.
Sandoval ha emitido su postura en su cuenta personal de X y en medios guatemaltecos, así como colombianos, y expresó que considera que las acciones emprendidas por el MP son una «masacre judicial».
El exfiscal ha declarado que dichas órdenes responden a una venganza política impulsada por una fiscalía que ha sido instrumentalizada para proteger a actores corruptos.
Según el exfiscal, estas acciones son parte de un patrón sistemático de criminalización contra operadores de justicia que lucharon contra la corrupción en Guatemala.
En un programa matutino de Radio Nacional de Colombia, Sandoval resaltó que los años en los que la CICIG operó bajó la dirección de Velásquez, fueron «los más productivos» en la lucha contra redes político-económicas ilícitas.
Desde entonces, Sandoval afirmó que comenzó el entorpecimiento y la persecución, cuando se inició el proceso contra tres exmandatarios, diputados, ministros y empresarios, principalmente contra el presidente Jimmy Morales.
El exjuez guatemalteco Carlos Ruano, quien también se encuentra en el exilio, quien en su cuenta personal resaltó que según el Código Procesal Penal, una orden de aprehensión solo puede ser dictada por juzgados o tribunales de primera instancia.
«Las salas están para conocer de apelaciones, como su nombre lo indica. Si lo hacen es prevaricato», indicó Ruano.
02:02 pm
Fuente: Transdoc
CONRED reporta 168 emergencias en todo el país debido a las intensas lluvias
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha reportado un total de 168 emergencias en todo el país debido a las intensas lluvias. El departamento más afectado es Suchitepéquez, donde se han registrado la mayoría de las emergencias.
01:45 pm
Fuente: Transdoc
Luego de 22 meses de espera, el jueves 5 de junio habilitarán paso en el km 17.5 de ruta al Pacífico
Después de casi dos años de espera, la rehabilitación del kilómetro 17.5 de la ruta CA-9 Sur en Villa Nueva está en su fase final. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) confirmó que el paso vehicular será habilitado el próximo jueves 5 de junio, tras la construcción de dos nuevos puentes que sustituirán las estructuras provisionales.
La obra, con una inversión de GTQ61 M, busca restablecer la conectividad en una vía clave para el transporte pesado y la movilidad de los vecinos, marcando el cierre de una de las emergencias viales más complejas de los últimos años en el país.
El tramo fue cerrado en agosto de 2023 debido a un hundimiento causado por el colapso de una tubería subterránea.
Se construyeron dos puentes para garantizar la circulación segura, eliminando los puentes Bailey provisionales.
Aunque el paso estará habilitado, continuarán trabajos en los colectores de aguas pluviales sin afectar la movilidad.
Foto: CIV
01:29 pm
Fuente: Transdoc
Curruchiche revela presuntas negociaciones fraudulentas en el caso Odebrecht (vídeo)
El jefe de la FECI informa que Luz Camargo e Iván Velásquez negociaba acuerdos de colaboración eficaz por medio de correos electrónicos y en la sede de la Cicig.
El fiscal Rafael Curruchiche sostiene que los acuerdos de colaboración eficaz únicamente se pueden negociar entre un agente fiscal y el interesado en carácter de confidencialidad; sin embargo, en el caso Odebrecht intervino la exmandataria Luz Camargo y el excomisionado de la Cicig, Iván Velásquez, y los abogados de la empresa brasileña.
01:01 pm
Fuente: Transdoc
ONU reitera inmunidad de Iván Velásquez y Luz Camargo tras orden de captura de Guatemala
El portavoz del secretario general de la ONU insiste en que Velásquez y la fiscal general de Colombia gozan de inmunidad a pesar de que terminó el trabajo de la Cicig.
Stéphane Dujarric, portavoz de António Guterres, recuerda que el Gobierno de Guatemala se comprometió a proteger al personal de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) de abusos, amenazas, represalias o actos de intimidación.
“(Guterres) reitera que el personal internacional de la Comisión, en virtud del acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala, goza de inmunidad frente a los procesos judiciales con respecto a los actos realizados en el desempeño de su misión”, afirma Dujarric.
Foto: PRENSA LIBRE
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Continúa requisa en el preventivo de la zona 18
Las autoridades ordenan el retiro de refrigeradores, televisores, consolas de videojuegos, computadoras, ventiladores y equipo de sonido.
El viceministro de Seguridad, José Portillo; el director general de la Policía Nacional Civil, David Boteo, y el director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, se encuentran en el operativo en el Centro Preventivo para Varones de la zona 18.
Sigue requisa minuciosa del sector 11 del Centro Preventivo para Varones de la 18, luego que #PNC tomara el control, preliminarmente se reporta la localización de armas de fuego. pic.twitter.com/shkJfjJze7
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) June 3, 2025
Ejecutan requisa en el Centro Preventivo para Varones de la zona 18
Bomberos reportan heridos durante requisa en el Preventivo de la zona 18
11:38 am
Fuente: Transdoc
Petro dice que la Fiscalía de Guatemala “obedece al crimen” tras la orden de captura contra Velásquez y Camargo
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este martes 3 de junio que la Fiscalía de Guatemala "obedece al crimen", luego de que la justicia de ese país emitiera una orden de detención contra la fiscal general colombiana, Luz Adriana Camargo, y el exministro de Defensa y embajador designado en el Vaticano, Iván Velásquez.
Petro hizo el comentario al referirse a las denuncias contra los dos funcionarios por supuestas irregularidades durante su trabajo hace unos años en la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y comparó la situación con la supuesta persecución de que fue objeto por el exfiscal general colombiano Francisco Barbosa y con el caso del expresidente peruano Pedro Castillo.
"La Fiscalía de Guatemala como la Fiscalía de Colombia en tiempos de Barbosa, como la Fiscalía que apresó al presidente Pedro Castillo, y otras, obedecen al crimen y no a las ciudadanías", manifestó Petro en su cuenta de X.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó el lunes que la orden de captura de una corte de Guatemala contra la fiscal general del país andino y un exministro de Defensa "carece de sustento jurídico" y "constituye un atentado contra los principios fundamentales de la justicia internacional".
"Esta acción, que carece de sustento jurídico, constituye un atentado contra los principios fundamentales de la justicia internacional. Esta medida no solo representa una grave desviación de los estándares del derecho internacional, sino también vulnera derechos humanos fundamentales", denunció la Cancillería a través de un comunicado.
Caso Odebrecht: Ordenan captura de excomisionado de CICIG y exfiscales
11:19 am
Fuente: Transdoc
Fiscal general de Colombia opina que orden de arresto en Guatemala no tiene base legal
Luz Adriana Camargo subraya que no existe una orden de captura internacional porque el Gobierno de Guatemala rechaza la petición del Ministerio Público.
“Estamos observando que esta lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada, dentro y fuera del país, está generando un contraataque sin precedentes contra los servidores de la entidad y la propia fiscal general de la Nación. La decisión anunciada ayer por el Ministerio Público de Guatemala es una más de esas manifestaciones”, declara la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo.
"Lo importante a reiterar es que no existe una orden de captura internacional; esta no ha sido expedida, y dado que se trata de un convenio entre gobiernos, no va a ser expedida", fiscal Luz Adriana Camargo. pic.twitter.com/OhPjQPBGNA
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) June 3, 2025
Caso Odebrecht: Ordenan captura de excomisionado de CICIG y exfiscales
Jueza Abelina Cruz cierra caso Odebrecht a favor del excandidato presidencial Manuel Baldizón
Sala de Apelación de Mayor Riesgo confirmó la decisión de la jueza Abelina Cruz de cerrar el caso Odebrecht a favor del excandidato presidencial Manuel Baldizón al considerar que la juzgadora fundamentó correctamente su decisión.
La Procuraduría General de la Nación impugnó la decisión y presentó recurso ante la Corte Suprema de Justicia con el que buscan revertir la decisión.
Foto: LA HORA
10:40 am
Fuente: Transdoc
Programan audiencia para nueva resolución en el caso Floridalma Roque
El juez Laynez prepara una nueva resolución en el caso en el que se acusa al médico Kevin Malouf, en cumplimiento de lo ordenado por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones.
El juez Pedro Laynez tiene prevista la audiencia para el 5 de junio.
10:25 am
Fuente: Transdoc
Más de 700 hectáreas en Laguna Lachuá arden en zona invadida por campesinos
El Parque Nacional Laguna Lachuá, una de las joyas naturales de Guatemala y parte fundamental del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), enfrenta una grave crisis ambiental y social.
Un incendio forestal activo en una zona usurpada conocida como Quixpur, dentro de la Zona Núcleo del parque, continúa consumiendo más de 700 hectáreas de bosque, según denuncias oficiales.
Esta área, que ya había sido afectada por incendios el año pasado, permanece inaccesible para el personal de las instituciones encargadas de su protección debido a la presencia de invasores.
Las personas que mantienen la usurpación en Quixpur no solo han provocado incendios intencionales para expandir áreas agrícolas, sino que también han construido aproximadamente 150 viviendas en una caballería invadida.
Frente a esta situación, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) presentó varias denuncias ante el Ministerio Público (MP), acompañadas de evidencias como imágenes aéreas tomadas con drones e informes técnicos.
Sin embargo, hasta la fecha, no se han observado acciones concretas para desalojar a los invasores y proteger esta área clave.
Foto: LA RED
10:01 am
Fuente: Transdoc
IGSS comparte recomendaciones ante presencia del polvo de Sahara
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) compartió que, aunque el polvo del Sahara no se vea, afecta la salud, por lo que comparte recomendaciones.
Indica que la exposición prolongada puede causar serios problemas de salud como los siguientes:
complicaciones en el asma
infecciones respiratorias agudas
neumonía
infecciones y lesiones oculares
Y ante esta situación, el IGSS comparte algunas recomendaciones:
Usar mascarilla o pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca.
Utilizar gafas o lentes protectores al salir de casa.
Mantener cerradas puertas y ventanas y, si conduce, llevar los vidrios del vehículo arriba.
Cubrir las fuentes de agua como pilas, toneles, pozos o estanques para evitar su contaminación.
Humedecer el suelo antes de barrer patios y espacios abiertos para evitar la dispersión del polvo.
09:45 am
Fuente: Transdoc
Conap invita a unirse al tercer Simposio Nacional de Manglares
Del 16 al 18 de julio se llevará a cabo el Tercer Simposio Nacional de manglares en los salones del IRTRA en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas invita a participar en este evento y a aplicar a una beca por medio del link que comparte por medio de sus redes sociales.
Este tercer simposio será un espacio nacional de intercambio técnico científico que reúne a diversos sectores del ámbito ambiental para reflexionar, compartir experiencias y fortalecer capacidades en torno a la conservación, restauración y uso sostenible de los manglares del país.
Durante estos tres días desarrollarán conferencias magistrales, sesiones temáticas paralelas, foros de discusión y una visita de campo.
La programación girará en torno a tres ejes estratégicos:
Biodiversidad y resiliencia ecosistémica
Identidad, cultura y bienestar social
Economía azul e innovación para el desarrollo sostenible
Este evento busca generar conocimiento a partir de experiencias prácticas y evidencia científica, fortaleciendo alianzas estratégicas entre instituciones gubernamentales, organizaciones comunitarias, sector privado, academia y sociedad civil.
¡????????????????????? ???????? ???????????? ???????????????????????????????? ???????????????????????????????? ???????? ????????????????????????????????????!
— CONAP (@CONAPgt) May 30, 2025
Del 16 al 18 de julio de 2025, en los salones del IRTRA en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, se llevará a cabo el III Simposio Nacional de Manglares.
Aplica a una beca https://t.co/eDdlAOJptO pic.twitter.com/4tyRN9YLdP
Hoy se cumplen 7 años de la tragedia del volcán de Fuego en GT
Hoy se cumplen 7 años de la trágica erupción del Volcán de Fuego, ocurrida el 3 de junio de 2018, entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez.
La catástrofe dejó un saldo devastador: 319 personas perdieron la vida y más de 17 mil resultaron afectadas.
Eran las 12:55 del mediodía cuando el volcán hizo erupción con una fuerza que nadie imaginaba. En cuestión de minutos, una densa nube gris cubrió el cielo. El flujo piroclástico descendió con una violencia abrumadora, arrasando comunidades enteras y dejando tras de sí un escenario de destrucción y desesperación.
La escena parecía sacada de una película de terror: gritos, llanto, sirenas, ceniza cayendo como lluvia… y el dolor indescriptible de quienes lo perdieron todo.
Hoy, siete años después, recordamos con respeto y solidaridad a las víctimas y a sus familias. La memoria sigue viva en cada historia, en cada rincón reconstruido, en cada flor que crece donde antes hubo fuego.
Hoy hace 7 años fue la erupción del Volcán de Fuego.
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 3, 2025
INSIVUMEH ha transformado el monitoreo volcánico, mantiene la vigilancia 24/7 y reafirma su compromiso para trabajar en la prevención y reducción del riesgo al servicio de la población guatemalteca. #VolcanDeFuego #7años pic.twitter.com/sWCTdD0Hka
Fotos: @daniloramirezm
09:01 am
Fuente: Transdoc
Dos guatemaltecos detenidos por ICE tras redada en Massachusetts
Durante un mes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo la “Operación Patriota” en Massachusetts, considerada por la agencia como la mayor en su historia.
El operativo resultó en la detención de 1,500 migrantes, entre ellos dos guatemaltecos, según informaron autoridades mediante un comunicado. De acuerdo con ICE, el operativo se centró en combatir el crimen organizado transnacional, incluidas pandillas y delincuentes con antecedentes penales graves.
Patricia H. Hyde, directora interina de la oficina de campo de ICE en Boston, señaló que una gran parte de los detenidos tenía un historial criminal significativo, tanto en EE. UU. como en el extranjero.
Más de la mitad de los aprehendidos enfrentaban cargos o condenas por delitos, y la operación priorizó la expulsión de personas que desobedecen las leyes migratorias y representan un riesgo para la seguridad pública.
ICE detalló que durante la operación se enfocaron en delincuentes extranjeros de alto perfil, incluyendo organizaciones criminales transnacionales como la MS-13, Tren de Aragua, Trinitarios y Calle 18, que operan en Boston y sus alrededores, así como en todo Massachusetts.
Foto: ICE.
08:40 am
Fuente: Transdoc
Bomberos reportan heridos durante requisa en el Preventivo de la zona 18
Más de mil elementos de la Policía Nacional Civil llevan a cabo un operativo en el sector 11 del Centro Preventivo para Varones de la zona 18, donde se encuentran recluidos pandilleros del Barrio 18.
Hasta este momento se reportaron fuertes disturbios entre pandilleros y agentes de los cuales bomberos reportan tres heridos en el lugar y los trasladan al Hospital Roosevelt.
Ejecutan requisa en el Centro Preventivo para Varones de la zona 18
08:00 am
Fuente: Transdoc
Gobierno de Arévalo asegura que órdenes de captura son políticas y sin respaldo
El Gobierno de Guatemala, mediante un comunicado, rechazó enfáticamente las órdenes de captura giradas en contra del exjefe de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, y de la actual fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo.
Según el pronunciamiento, las medidas autorizadas por la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal carecen de sustento legal y vulneran el acuerdo suscrito entre Guatemala y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el establecimiento de la desaparecida CICIG.
Asimismo, el Gobierno advierte que estas acciones contravienen los principios y propósitos de la justicia y del Derecho Internacional, contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Caso Odebrecht: Ordenan captura de excomisionado de CICIG y exfiscales
Autoridades realizan allanamientos en el departamento de Escuintla
La Fiscalía contra el Delito de Femicidio, por medio de su Agencia Fiscal en Escuintla (Región Sur VI), en coordinación con el Fiscal Regional Metropolitano y con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil, realiza una diligencia de allanamiento en un inmueble en el municipio de Retalhuleu, en seguimiento a la investigación de una muerte violenta de una mujer
Foto: PNC
Iván Velásquez reacciona en X tras orden de captura de FECI y responde a Consuelo Porras
Luego que Rafael Curruchiche, titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), informara que la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal, allegada a Felipe Alejos, ordenara la captura en contra del exjefe de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, la fiscal general de Colombia y 24 personas más, este reaccionó ante la noticia, por lo cual recibió una respuesta por parte de Consuelo Porras, luego que el encargado de manejar su cuenta publicara en la red social X.
La reacción de Velásquez fue publicada por medio de dicha la red social, en donde citó una publicación que había realizado en abril del año 2015 en donde indicaba que la extinta CICIG, cumplía 10 años en Guatemala.
En la cita de la publicación del 2015, Velásquez indica que “Y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche -designados como corruptos y sancionados por EEUU y la UniónEuropea- extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí”, esto como reacción a las acciones anunciadas por la FECI.
LA RESPUESTA DE PORRAS
Por su parte, el encargado de manejar la cuenta de la Fiscal General, Consuelo Porras, realizó una publicación citando la reacción anterior de Velásquez.
En la respuesta, Porras se dirige a Velásquez indicándole “Señor prófugo Velásquez: La investigación del caso Odebrecht demuestra que usted traicionó la confianza del @StateDept, de la @ONU_es y del pueblo de Guatemala.”
“Resultó ser más corrupto que aquellos a quienes supuestamente vino a investigar. Ahora, responda por sus delitos ante la justicia”, añadió Porras en su publicación de X.
07:25 am
Fuente: Transdoc
Contraloría sanciona a IGSS por pagos irregulares a contratistas
La Contraloría General de Cuentas (CGC), destacó varios hallazgos en diferentes unidades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), sobre pagos que se le hicieron a las los contratistas Spenwell Construcciones, S.A. y Distiloa, S.A., pese a que no concluyeron los trabajos de mantenimiento para las que fueron contratadas.
La CGC impuso al Seguro Social un total de Q759 mil 466 en sanciones económicas por las irregularidades encontradas durante el periodo fiscal 2024.
De acuerdo con el informe de la entidad fiscalizadora, uno de los hallazgos es la anomalía en la contratación de 13 obras para servicios de mantenimiento y reparación de edificios, por medio de compra directa por un monto de Q1 millón 151 mil 945, las cuales se adjudicaron a Spenwell, S.A.
“Se determinó que los trabajos de remozamiento realizados, existen discrepancias entre lo físico y lo documental respecto a la unidad de medida, constancia de conformidad y el pago correspondiente”, detalla.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Ejecutan requisa en el Centro Preventivo para Varones de la zona 18
Las autoridades afirman que los privados de libertad pertenecientes a la pandilla Barrio 18 se oponen al ingreso de los policías, lanzado piedras y otros objetos.
La Policía Nacional Civil busca en el sector 11 del lugar teléfonos celulares, así como caletas donde presuntamente los reos podrían esconder armas, drogas e información relevante.
Más de mil agentes participan en un operativo dentro del Centro Preventivo para Varones de la zona 18. Durante la requisa, los pandilleros lanzaron piedras y objetos a los policías.
Foto: PNC