Noticias Nacionales al Instante Junio 17, lunes

Noticias Nacionales al Instante Junio 17, lunes

Fuente: Transdoc, 17/06/2024 03:00 pm

:

 

Noticias Internacionales Junio 17, lunes

Noticias Económicas Junio 17, lunes

Caricaturas Nacionales Junio 17, lunes

Clima Nacional Junio 17, lunes

Tráfico Nacional Junio 17, lunes


Si le interesa la información del viernes,  puede ingresar a: Noticias Nacionales Junio 14, viernes





03:10 pm
Fuente:  Transdoc


Incendios y deforestación aumentan el riesgo de deslaves por las constantes lluvias

el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó a través de sus redes sociales sobre las condiciones climáticas en Guatemala, anunciando lluvias en varias regiones del país. Este anuncio llega en un año marcado por intensas olas de calor que han afectado gravemente al sector agrícola y han exacerbado los problemas de deforestación e incendios forestales.

Las altas temperaturas registradas en mayo de 2024 crearon las condiciones ideales para la formación de tormentas locales severas, caracterizadas por fuertes lluvias, vientos intensos y, en algunos casos, granizo. Según el meteorólogo César George, del INSIVUMEH, la canícula de julio podría ser menos prolongada de lo habitual, pero se recomienda tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones y otros eventos asociados a las lluvias intensas.

“Es importante recordar que el fenómeno de El Niño, que finalizó a principios de este año, puede generar irregularidades en el inicio de la época lluviosa. Se recomienda tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones y otros eventos asociados a las lluvias intensas”, dijo.



Imagen


Conred vincula socavón en el km 44 con el incendio en el volcán de Agua



02:45 pm
Fuente:  Transdoc


Alcalde de Xela intenta frenar investigación del MP sobre ecocidio

El alcalde de la ciudad de Quetzaltenango, Juan Fernando López Fuentes, interpuso un amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para intentar frenar la investigación en su contra por la tala de más de 60 árboles en el parque Benito Juárez ubicado en la zona 3.

El edil, por medio de los asesores jurídicos de la municipalidad, que cobran más de Q2 millones al año, presentó el 13 de junio un amparo ante la CSJ, para intentar revertir la resolución de la Sala Quinta de Apelaciones de Quetzaltenango que lo dejó sin inmunidad por autorizar el posible ecocidio.

Luego de interponer el amparo, López Fuentes presentó un memorial ante la Sala para pedir a los magistrados que todavía no trasladen las actuaciones al centro de servicios auxiliares y que se designe un juez de Primera Instancia Penal.

El alcalde solicitó a la Sala esperar la resolución de la CSJ, sin embargo, los magistrados rechazaron la petición, ya que no pueden esperar por tiempo indefinido ver si le otorgan el amparo provisional.

Imagen

 



02:35 pm
Fuente:  Transdoc


Sustituirán colector en área de con cavernas en Rutal al Pacífico

El Ministerio de Comunicaciones confirmó la localización de cavernas de menores proporciones en el tramo entre los km 14 y 18.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dio a conocer este lunes, 17 de junio, que son con cuatro cavernas de menores proporciones las que fueron localizadas en la ruta al Pacífico, específicamente entre los kilómetros 14 y 18, las cuales se evidenciaron a raíz de los resultados preliminares de un estudio preventivo que hizo la Unidad de Conservación Vial (Covial) después del hundimiento ocurrido en el km 17.5. el año pasado.

De acuerdo con la cartera, se descubrió que un colector que pasa por uno de los puntos del estudio está agrietado; sin embargo, este debió mandarse a fabricar debido a su tamaño y especificaciones técnicas, por lo que están en el proceso para cambiarlo y solucionar la problemática.

 

ruta al Pacífico
Foto:  EU




02:18 pm
Fuente:  Transdoc


Toneladas de basura llegan al lago de Atitlán en Panajachel

Tras las intensas lluvias de este fin de semana, las corrientes del río San Francisco arrastraron cantidades de desechos sólidos al lago de Atitlán.

Pescadores artesanales se encuentran alarmados.


Imagen



02:00 pm
Fuente:  Transdoc


Alerta en Monterrico por fuerte oleaje 

El oleaje en las playas de Monterrico ha desatado pánico entre los vecinos, quienes alertan sobre la posibilidad de que el mar llegue hasta hoteles y casas cercanas. La situación, intensificada por la temporada de lluvias, ha generado preocupación en la comunidad costera de Santa Rosa.

A través de redes sociales, varios residentes han compartido videos donde se puede observar el mar “muy agitado”, empujando la arena y formando una enorme barrera de más de tres metros de altura. El clip se hizo viral, mostrando la fuerza del oleaje que podría representar un riesgo para las propiedades cercanas a la costa.

Según reportes, el oleaje comenzó a intensificarse durante el tarde del domingo 16 de junio, de 2024 preocupando a los residentes sobre la posibilidad de que el mar arrastre estructuras cercanas conforme aumente su fuerza.


oleaje daña viviendas en Sipacate, Escuintla
Foto.  EU



01:40 pm
Fuente:  Transdoc


Restablecen servicio de emisión de pasaporte en la zona 4 capitalina

Autoridades de Migración explican que hubo fallas en el sistema de Renap que causó un retraso de al menos tres horas.

Ante la falta de atención, algunas personas decidieron retirarse para ser atendidos el miércoles 19 de junio.





01:28 pm
Fuente:  Transdoc


Reprograman audiencia de Exministro Enrique Lacs

Exviceministro de Integración y de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Enrique Lacs, se presenta en Tribunales en seguimiento a denuncia en su contra por ajuste de aranceles de importanción del cuadril de pollo durante su gestión.

Audiencia fue reprogramada para el 18 de septiembre de 2024.

 


01:15 pm 
Fuente:  Transdoc


Aerolíneas desvían vuelos en Guatemala por intensas lluvias

Varias aerolíneas han desviado sus vuelos para salvaguardar la seguridad de los usuarios y tripulantes, debido al fenómeno climático denominado Vaguada Monzónica, junto a un canal de baja presión, que está ingresando al país, indicó en un comunicado la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Según información de usuarios, los vuelos son desviados a El Salvador.


Imagen




01:00 pm
Fuente:  Transdoc


Asistencia Turística destaca complicaciones en nueve carreteras

Varios incidentes en carreteras se han registrado en las últimas horas, derivado de la constante a intensa lluvia. De esa cuenta, Asistencia Turística del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) destacó complicaciones en siete carreteras.

Imagen


Imagen






12:30 pm
Fuente:  Transdoc


CIV estima tardar cuatro semanas para habilitar carriles en autopista Palín-Escuintla

El comunicado emitido por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) indica que la tubería de drenaje de la autopista Palín-Escuintla se localiza a 22 metros de profundidad y tiene una extensión de 100 metros, por lo cual se considera que el tiempo mínimo para excavar el desagüe son dos semanas y que tardará de dos a cuatro semanas para habilitar dos carriles para el tránsito, aunque está condicionado a las condiciones climáticas.

comunicado Ministerio de Comunicaciones tubería de drenaje



Imagen






12:05 pm
Fuente:  Transdoc

Llamado al sector transporte


Imagen





11:08 am
Fuente:  Transdoc


Conred vincula socavón en el km 44 con el incendio en el volcán de Agua

Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), asegura que el 11 de junio hubo un deslizamiento de agua que afectó a la aldea La Periquera (Palín, Escuintla) en el kilómetro 44, sector donde se registra un socavamiento.

 

 

Ogaldes expone que después del incendio del volcán de Agua puede que lahares desciendan por las lluvias hasta la autopista Palín-Escuintla
 

 

 




10:50 am
Fuente:  Transdoc


INE se prepara para realizar Encuesta de Desarrollo y Salud

Este año se realizará la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud (Endesa) que coordina el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con el gerente en funciones, Marco Mejía, los datos obtenidos pueden utilizarse para progamas de las carteras que lo requieran aunque analistas duda si los resultados puedan tener aplicación real.

"La prueba piloto de una encuesta es parte de un proceso de planificación. El objetivo es identificar si las personas comprenden las preguntas que se les está haciendo, cuantificar cuánto tiempo nos va a tomar en un hogar, hacer una entrevista a todos los integrantes del hogar", explicó el subgerente técnico, Cristian Cabrera.

Para la prueba piloto se visitarán cerca de 50 hogares y se requieren al menos 24 personas que forman los seis grupos que se despliegan en el campo. El INE destinará Q3 millones para esta prueba piloto y cerca de Q25 millones el año entrante para la encuesta final.

En marzo cuando las autoridades del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan) aprobaron que se ralizarátanto el Censo de Talla como la Ensmi. La última vez que se realizaron esos estudios fue hac diez años.






10:35 am
Fuente:  Transdoc


Colapsa tránsito en ruta al Pacífico tras desbordamiento de río

Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) informó del desbordamiento del río que pasa bajo el puente del Diablo, por lo cual el tránsito en el lugar se encuentra completamente detenido.
 
El congestionamiento se reporta en el kilómetro 41 de la Ruta al Pacífico, que conecta con la antigua carretera. La movilidad se encuentra obstruida en ambas direcciones.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y cuerpos de socorro han reportado varios incidentes ocurridos por la lluvia, como inundaciones, deslaves, derrumbes y caídas de árboles, entre otros hechos.

Imagen







10:16 am
Fuente:  Transdoc


ONG salvadoreña ve positiva la decisión de Guatemala sobre proyecto minero 

La salvadoreña Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) calificó el fin de semana de “positiva” la decisión del Gobierno de Guatemala de que una empresa minera deba solicitar nuevamente un estudio de impacto ambiental para el proyecto de la mina Cerro Blanco, fronteriza con El Salvador.

“Como Fespad consideramos positiva la decisión del Gobierno de Guatemala de no otorgar la licencia ambiental a la mina Cerro Blanco para operar a cielo abierto”, publicó la organización en su perfil de X. 

De acuerdo con las redes sociales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN), la decisión fue comunicada por su titular, Patricia Orantes, quien además señaló una serie de supuestas anomalías en el otorgamiento del permiso.

“El Ministerio ha decidido que el procedimiento para acceder a una licencia ambiental debe enmendarse. La empresa Elevar Resources debe solicitar a este Ministerio la evaluación de un nuevo estudio de impacto ambiental para el nuevo proyecto de explotación a cielo abierto”, dijo Orantes, de acuerdo con un video difundido por el MARN.

Fespad agregó que han “insistido constantemente en los impactos que trae la minería y cómo afecta directamente los derechos de la población, tales como el derecho humano al agua”.  “Aunque esta decisión es un avance significativo, instamos a la adopción de medidas más firmes para prohibir permanentemente la minería en Guatemala y en la región. Y en El Salvador a no permitir su retorno”, subrayó la organización humanitaria.

Indicó que espera que el Gobierno de Guatemala, encabezado por Bernardo Arévalo, revoque la licencia que existe de minería subterránea.  Identifican señalamientos en proceso para autorizar proyecto minero

De acuerdo con Orantes, la cartera de Medio Ambiente y Recursos Naturales identificó una serie de señalamientos al proceso para otorgar la licencia para explotación minera a cielo abierto.  Entre las “anomalías” que encontraron, indicó la funcionaria, está que el cambio de actividad de minería subterránea a minería de cielo abierto implica que es un proyecto nuevo y no una actualización.

Además, al expediente le fue asignado un número que correspondía a otra empresa, se encontraron firmas supuestamente falsas, se habría dado la usurpación de identidad de un notificador y la desaparición de 900 folios del expediente del proyecto.  El proyecto de la mina de oro Cerro Blanco se encuentra en Jutiapa (Guatemala) y su explotación a cielo abierto, de acuerdo con ambientalistas salvadoreños, contaminaría el río Lempa.

El río Lempa es el más largo de Centroamérica con una longitud de 422 kilómetros, su cuenca abarca a El Salvador, Guatemala y Honduras y es utilizado principalmente para el riego de cultivos agrícolas y la generación de energía eléctrica.

 





10:00 am
Fuente:  Transdoc


"La cicatriz de fuego es enorme en la selva maya"

Walter Mayorga, el jefe de los bomberos forestales que lucharon contra el fuego en la selva maya del país, dijo en una entrevista a EFE, que la cicatriz de los incendios forestales registrados en los últimos días en el Parque Nacional Laguna del Tigre, es “enorme” y se “han dañado ecosistemas fundamentales para la supervivencia de los animales y el ser humano”.

“En este parque tuvimos más de 100 incendios identificados en 62 días y sabemos que el 95 % de estos fueron provocados por personas que no tienen conciencia y buscan utilizar los bosques como área para agricultura y ganadería”, explicó. 

Según los últimos reportes, fueron unas 20.000 hectáreas dañadas y una cantidad incalculable de especies muertas. 

incendio forestal en Parque Nacional Laguna del Tigre
Foto:  Conred






09:40 am
Fuente:  Transdoc


Debido a lluvias, CODECA suspende manifestación

El Comité Campesino de Desarrollo informa que debido a las inclemencias del tiempo suspenden la manifestación que tenían agendada esta semana, cuando iban a manifestar en contra del gobierno de Bernardo Arévalo.

Imagen



 

09:28 am
Fuente:  Transdoc


EEGSA se declara en “condición de alerta” por lluvias intensas

Debido a las lluvias que se han registrado por más de 48 horas, en un comunicado la Empresa Eléctrica de Guatemala y TRELEC declaran sus redes de distribución y transmisión en condición de alerta.

Imagen



09:12 am
Fuente:  Transdoc


Hondureño es capturado por supuestamente transportar medicamento de contrabando

La Policía Nacional Civil (PNC), por medio de su cuenta oficial en la red social X, dio a conocer que en un puesto de control fue detenido Selvin «N», de 26 años y de origen hondureño, quien supuestamente conducía un tráiler con medicamentos de contrabando.

Los productos, según estimaciones de la fuerza policial, están valorados en más de Q4 mil 800 millones.


Foto: PNC




08:45 am
Fuente:  Transdoc


El Estado gastó más de Q1 mil millones en la pandemia

En una nota publicada por el Diario LaHora, informa que el Gobierno de Guatemala erogó entre 2020 y 2022 más de Q1 mil 100 millones en compras de bienes y servicios relacionados al Covid-19, según datos que La Hora obtuvo de una plataforma tecnológica que recopila información de Guatecompras.

La pandemia ingresó al país con el anuncio del primer caso, el 13 de marzo de 2020. Desde entonces, la enfermedad, según los últimos datos registrados, dejó 1 millón 293 mil contagios y más de 20 mil 200 decesos. 

Desde el Ministerio de Salud también se hicieron compras millonarias de otra clase de insumos que beneficiaron a varias firmas.

Productos Roche Guatemala obtuvo Q90.8 millones. Dentro de los concursos de mayor monto resalta la compra de 285 kits de ensayos para la detección de Covid-19, por Q20 millones, a pesar de que su oferta fue casi por el doble que la de Labtronic, S. A.

También se encuentra otra compra de 560 kits de pruebas, en octubre de 2021, por Q19.8 millones y otra compra de 37 mil 920 unidades del mismo producto, por Q13.1 millones.

 




07:45 am
Fuente:  Transdoc


Lluvia continuará por 48 horas más, según el Insivumeh y la Conred

Las condiciones de nublados parciales a totales con la presencia de lloviznas o lluvias moderadas a fuertes acompañadas de actividad eléctrica, es el pronóstico climático para Guatemala. Las condiciones seguirán iguales hasta el miércoles, de acuerdo a la previsión.

El boletín meteorológico especial 04-2024 del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), señala que las precipitaciones continuarán en todo el territorio nacional.

Los mayores efectos se esperan en los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Guatemala, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Chiquimula, indicó la Conred en un comunicado.

Las entidades advierten que la lluvia constante y la saturación de los suelos podrían favorecer eventos como crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, movimientos de masa y lahares en la cadena volcánica e incluso daños a la red vial e infraestructura del país.







07:35 am
Fuente:  Transdoc


MP desarrolla 11 allanamientos en el área metropolitana

La Fiscalía Municipal de Mixco, bajo la dirección del Fiscal de Distrito Metropolitano, y la coordinación del Fiscal Regonal de la Región Metropolitana, realiza 11 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en inmuebles ubicados en Villa Canales, Amatitlán, Fraijanes y Mixco, así como los departamentos de Quetzaltenango, Baja Verapaz, Chiquimula, Salamá, Jutiapa y Escuintla.


Imagen
Foto:  MP



07:25 am
Fuente:  Transdoc


Mineduc suspende clases presenciales en 14 departamentos del país 

El Ministerio de Educación informó, por medio de un comunicado, que suspende clases presenciales en 14 departamentos del país como medida preventiva ante las lluvias registradas, evitando exponer a la comunidad educativa.

Según el comunicado, la medida preventiva se mantendrá este lunes 17 y martes 18 de junio en:

Alta Verapaz

Baja Verapaz

Chiquimula

Escuintla

Guatemala

Huehuetenango

Jutiapa

Petén

Quetzaltenango

Retalhuleu

San Marcos

Santa Rosa

Sololá

Suchitepéquez

Además, señaló que esta suspensión aplica para los establecimientos públicos y privados. Sin embargo, es preciso enfatizar que no aplica para el departamento de Guatemala.


Imagen






07:15 am
Fuente:  Transdoc


MICIVI anuncia que ya iniciaron los trabajos de reparación de la autopista Palín-Escuintla (Video)

El Ministerio de Comunicaciones informó, por medio de un comunicado, que debido al cierre preventivo en la autopista Palín-Escuintla, se ha coordinado un desvío parcial del tráfico pesado por la Ruta Nacional 14.

El desvío con sentido Sur a Norte (del Puerto San José hacia Guatemala) se encuentra en el km 56, Escuintla, desde donde se redirigirá hacia la RN-14. El desvío con sentido Norte a Sur (de Guatemala hacia el Puerto San José) está en el km 38, en el ingreso a Palín, Escuintla.

 






07:05 am
Fuente:  Transdoc


Piden captura de 9 personas en el caso Toma Usac

La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural solicitó que se active una alerta roja en contra de nueve personas por el caso de la toma de la USAC.

El Ministerio Público, por medio de la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación solicitó este domingo 16 de junio de 2024 que Interpol active una alerta roja en contra nueve personas vinculadas al caso Toma de la USAC: Botín Político. Según un comunicado, el ente investigador busca que estas notificaciones coadyuven a localizar y nueve personas.

Cabe destacar que señalaron a estudiantes y docentes universitarios, integrantes del partido Semilla, diputados actuales y electos, así como al binomio presidencial de Bernardo Arévalo y Karin Herrera en este mismo caso.

La nueva orden por el caso toma de la Usac busca que se detenga a las siguientes personas:


Ramón Cadena Ramila,

Gad Esaú Echeverría García,

Diego Plutarco de León Prado,

Cristopher Alexis Genaro Morales Estrada,

Edmar Eduardo Arriola Toc,

Adrián Camilo García Flores,

Augusto Jordán Rodas Andrade,

Pedro Emmanuel Ros Domingo,

Sandra Patricia Marroquín Montoya de Enríquez.

 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta