Noticias Nacionales al Instante Noviembre 14, viernes

Noticias Nacionales al Instante Noviembre 14, viernes

Fuente: Transdoc, 14/11/2025 03:00 pm

:

 

 

Noticias Internacionales Noviembre 14, viernes

Noticias Económicas Noviembre 14, viernes

Caricaturas Nacionales Noviembre 14, viernes

Clima Nacional Noviembre 14, viernes

Tráfico Nacional Noviembre 14, viernes

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Noviembre 13, jueves 

 

03:13 pm
Fuente: Transdoc


CIDH exige liberar a Ramón Cadena

La CIDH rechaza la detención del abogado, quien cuenta con medidas de protección internacional, y alerta que su captura podría ser una represalia por su labor de defensa en el caso de los estudiantes criminalizados de la USAC.

Blue-toned graphic bulletin titled Boletin with header CIDH exige la liberación del abogado Ramón Cadena detailing the Inter-American Commission on Human Rights rejection of the detention of lawyer Ramón Cadena who has international protection measures and warning of possible retaliation for his defense work in the case of criminalized USAC students in Guatemala section noting the state must stop use against academic defenders and human rights defenders students and academics from Universidad de San Carlos in citizen participation defenses in prisons participating in peaceful protests footer with Prensa Comunitaria Km169 logo and CIDH mention.

 

02:44 pm
Fuente: Transdoc

Frentes fríos y lluvias dispersas han dejado más de 6 mil personas afectadas, según Conred (vídeo)

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que, desde el 1 de noviembre, se han registrado 54 emergencias asociadas a los frentes fríos que afectan al país, a causa de la época fría que ha comenzado en el territorio, según el Insivumeh.

De acuerdo a Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de Conred, los incidentes más recientes se concentran principalmente en Alta Verapaz, Escuintla, Guatemala, Izabal, Sacatepéquez y Petén.

En estos departamentos, los vientos fuertes, lluvias dispersas y el descenso de temperatura han provocado diversos daños a viviendas, infraestructura, así como a personas.

Según detalló Ogaldes, en los departamentos de Izabal y Petén también se han reportado inundaciones durante los últimos días a causa de lluvias locales. A raíz de las actuales condiciones climáticas, la institución contabiliza 6 mil 209 personas afectadas en lo que va de la época fría.

 

02:25 pm
Fuente: Transdoc


Suspenden audiencia de primera declaración de Ramón Cadena en el caso Toma Usac

El Juzgado Décimo Penal suspendió la audiencia de primera declaración del abogado Ramón Cadena, señalado dentro del caso Toma Usac. Según informó la judicatura, la diligencia no pudo realizarse por “imposibilidad material”, motivo por el cual se reprogramó para el próximo 18 de noviembre.

Cadena deberá comparecer para conocer los cargos que el Ministerio Público le imputa en relación con los hechos investigados en la toma de la Universidad de San Carlos. Por ahora, el proceso queda a la espera de la nueva fecha fijada por el juzgado.

 

01:47 pm
Fuente: Transdoc


Mapa en Relieve se ilumina con “Navidad Encantada” del 29 de noviembre al 21 de diciembre

El Mapa en Relieve de la Ciudad de Guatemala vuelve a convertirse en un escenario lleno de luz, historia y tradición con la llegada de la temporada navideña. Del 29 de noviembre al 21 de diciembre, residentes y turistas podrán disfrutar de recorridos nocturnos iluminados y actividades familiares en este emblemático monumento ubicado en la zona 2 de la capital.

El evento, denominado “Navidad Encantada”, invita a las familias a vivir una experiencia que combina cultura, legado y entretenimiento en un ambiente festivo. El acceso estará disponible de martes a domingo, de 17:00 a 22:00 horas, con un costo de Q5.00 para visitantes nacionales y Q25.00 para extranjeros, garantizando la accesibilidad y sostenibilidad de la actividad.

Además, varias áreas del lugar se destinan a la convivencia:

Senderos temáticos adornados con luces y motivos navideños.

Fogatas para compartir momentos cálidos en familia al atardecer.

Sets fotográficos junto a Santa Claus, ideales para conservar recuerdos memorables.

Zona gastronómica con platos y antojos típicos de la temporada.

Visitas guiadas por el monumento, un emblema de la ingeniería y el arte guatemaltecos desde 1905.

Mapa en Relieve en Navidad , Municipalidad de Guatemala
Foto: MUNIGUATE

 

01:28 pm
Fuente: Transdoc


Panel de Expertos pide a la ciudadanía asumir como prioridad las elecciones de 2026

El Panel de Personas Expertas Independientes (PEI) concluyó su primera visita a Guatemala con un llamado firme a la ciudadanía para que asuma como una prioridad democrática los procesos de elección de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) y del fiscal general, programados para 2026.

La misión, integrada por la abogada mexicana Ana Lorena Delgadillo, el penalista peruano José Ugaz y el especialista chileno Jaime Arellano, advirtió que el país atraviesa un momento crucial, con riesgos de repetir esquemas institucionales capturados y un ambiente de temor que desalienta la participación de perfiles idóneos.

“Este es su proceso, defiéndanlo, aduéñense, recuperen Guatemala”, expresó Delgadillo durante la conferencia de prensa de cierre. El panel subrayó que las decisiones de 2026 “definirán el futuro de la democracia, el Estado de derecho y las libertades”, por lo que instaron a la sociedad a involucrarse para evitar que estos procesos —tradicionalmente opacos— vuelvan a cerrarse sin participación ciudadana.

 

01:01 pm
Fuente: Transdoc


DGAC y CIV anuncian disponibilidad de médicos examinadores para evaluaciones aeronáuticas

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en coordinación con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y el Aeropuerto Internacional La Aurora, informaron que ya se encuentran disponibles los tres médicos examinadores externos autorizados para realizar evaluaciones aeronáuticas.

Estas evaluaciones son requisitos indispensables para personal técnico y operativo del sector aéreo, por lo que la habilitación de los profesionales busca agilizar los procesos y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad aeronáutica.

La DGAC indicó que los servicios ya pueden ser solicitados por los usuarios que necesiten completar o renovar sus certificaciones médicas.

Blue and yellow announcement graphic with warning triangle icon stating important information from Aeropuerto Internacional La Aurora via Direccion General de Aeronautica Civil that three external medical examiners are available for aeronautical evaluations for licensed aviation personnel. Lists Doctora Lilian Ildefonso with phone 5021036-20-25 in zona 13 colonia La Libertad. Lists Doctora Carmen Martinez Montenegro de G with phone 4150-20-75 in zona 13 edificio DGAC Nivel Av 14 Numero 5-09. Lists another with phone 5998-53-62 at Direccion 6 Av 0-7 zona 10 edificio Medica Sto Niv el Numero 5-07. Reminds to use DGAC designated doctors. Includes DGAC logo.

 

12:12 pm
Fuente: Transdoc


Gobierno se pronuncia tras acción de inconstitucionalidad presentada contra la Ley Antipandillas

El Gobierno de Guatemala reaccionó este viernes 14 de noviembre ante la acción de inconstitucionalidad planteada por Dylan Smaily Archila García, alias “El Sonriente”, integrante de la Mara Salvatrucha (MS), en contra de la Ley Antipandillas recientemente aprobada.

Archila García, condenado por extorsión, presentó el recurso ante la Corte de Constitucionalidad (CC) argumentando supuestas irregularidades durante la sesión plenaria en la que se aprobó el decreto 11-2025, Ley para el Combate Frontal de Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas denominados Maras o Pandillas. La normativa endurece las medidas contra estas estructuras y las declara formalmente como organizaciones terroristas.

Durante la conferencia de prensa La Ronda, en el Palacio Nacional de la Cultura, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, se refirió al caso y afirmó: “Ahora resulta que los patos les tiran a las escopetas”, en alusión a que miembros de maras cuestionen una ley diseñada para combatirlas.

El Gobierno reiteró su respaldo a la normativa y defendió la legalidad del proceso legislativo que permitió su aprobación.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, durante la conferencia "La Ronda", en el Palacio Nacional, el 14 de noviembre., Omar Solís/Emisoras Unidas
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

11:39 am
Fuente: Transdoc


Insivumeh prevé temperaturas de entre 1°C y 5°C para el occidente

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió este viernes 14 de noviembre el pronóstico de frentes fríos para la temporada 2025-2026. También reveló cuáles serán los meses con mayor impacto de estos fenómenos y las áreas con más bajas temperaturas.

Edwin Rojas, director general del Insivumeh, explicó durante la conferencia de prensa "La Ronda", en el Palacio Nacional de la Cultura, que se tienen 16 frentes fríos pronosticados para los próximos meses: octubre (1), noviembre (2), diciembre (3), enero (4), febrero (3), marzo (2) y abril (1).

De esta temporada, hasta ahora se tiene el registro de tres sistemas que afectaron al país en las siguientes fechas:

 

11:08 am
Fuente: Transdoc


Anuncian suspensión de energía eléctrica en sectores de Quetzaltenango este domingo 16 de noviembre

Varias zonas de Quetzaltenango estarán sin servicio de energía eléctrica el domingo 16 de noviembre debido a trabajos programados en la subestación La Esperanza.

Según informó la empresa distribuidora, la suspensión se realizará para permitir la instalación de un sistema contra incendios en el transformador de potencia, como parte de los trabajos de mantenimiento y seguridad en la infraestructura eléctrica.

Las autoridades recomendaron a los usuarios tomar las precauciones necesarias mientras dure la interrupción programada del servicio.

A table in Spanish detailing the suspension of electrical service in Quetzaltenango sectors. It lists municipalities like Quetzaltenango, affected communities and colonies such as Colonia 8 de Octubre, Colonias Maestros de la Esperanza, Colonia Maestros de la Esperanza with 7 colonies, Maestros de los Municipios, Minas de La Esperanza, La Unión 8, Periférico Rafael Xelajú zone 1, 10 calle zone 9, 5 calle entre zones 8 y 9, Historia Valle de Palajunoj, 7 colonias 8 Hospital Regional San Juan de Dios, Barrios Marias, Jardines Abelja colón. Suspension times are shown as Domingo 16 de noviembre from 5:00 AM to 9:00 AM or 8:00 AM. The header mentions works by Instituto Nacional Electrificación INDE for installation in the power transformer at subestación La Esperanza. Bottom note indicates suspension for particular users performing works in the electrical network with contact info 77670493.

 

10:45 am
Fuente: Transdoc


Finaliza construcción del puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala

Después de años de gestión, planificación y trabajo conjunto entre las comunidades y el Estado, el puente Chitomax, en el municipio de Cubulco, Baja Verapaz, ya es una realidad.

La obra, finalizada al 100 %, representa no solo un logro en infraestructura, sino una transformación profunda para cientos de familias que durante años enfrentaron dificultades de conexión y acceso a servicios esenciales.

Con una extensión de 272.75 metros, el puente Chitomax se consolida como el segundo más grande de Guatemala, solo superado por el de Río Dulce, Izabal. Su estructura se eleva 232 metros sobre el río Negro o Chixoy, uniendo territorios que antes permanecían separados por las condiciones geográficas de la zona.

Caminos finaliza la construcción del puente Chitomax./Foto: CIV.
Foto: CIV

 

10:31 am
Fuente: Transdoc


Acciones de emergencias atendidas durante época fría en el país

Durante la actual época fría 2025-2026, el Sistema CONRED ha registrado 37 emergencias relacionadas con el paso de frentes fríos, fuertes vientos, lluvias e inundaciones, las cuales han afectado a 5,333 personas y más de 1,000 viviendas.

Los departamentos más afectados son Izabal (27 emergencias), Alta Verapaz (4), Guatemala (3), Baja Verapaz (2) y Petén (2), donde las instituciones que conforman el Sistema CONRED de manera coordinada y escalonada han realizado acciones de respuesta, limpieza y verificación de daños.

En las últimas horas se han atendido situaciones como la caída de árboles en la Avenida Los Pinos, Jardines de Santiago Sacatepéquez y en el ingreso a la aldea Santa Elena Barillas, Villa Canales, Guatemala, así como una inundación en el barrio El Bordo, Puerto Barrios, Izabal, donde se coordinó el apoyo interinstitucional para asistir a las familias afectadas.

Actualmente se mantiene un albergue habilitado en el barrio El Gallito, zona 3 de la ciudad capital, donde se brinda atención gratuita de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana. Durante las últimas 24 horas, 14 personas se resguardaron en este centro habilitado en cumplimiento al Plan Nacional de Respuesta.

La CONRED recomienda a la población abrigarse adecuadamente, resguardarse temprano en casa, asegurar techos y objetos expuestos al viento, y conducir con precaución, ya que las ráfagas pueden provocar la caída de árboles o vallas publicitarias. Si conoce a una persona que necesite resguardo ante las bajas temperaturas, repórtelo al número 119 de la CONRED para su atención y traslado a un albergue temporal.


Foto: CONRED

 

10:08 am
Fuente: Transdoc


Guatemala recibe equipo para fortalecer vigilancia marítima y terrestre

“Estamos fortaleciendo al Ejército con herramientas efectivas que elevan su capacidad frente al crimen organizado”, destacó en X el presidente Arévalo.

También agradeció el apoyo de Estados Unidos por donar equipo que permitirá combatir estructuras criminales, según el mandatario.

 

09:38 am
Fuente: Transdoc


Acuerdo de Comercio Recíproco entre Guatemala y EE. UU. entra en su fase final

La ministra de Economía, Gabriela García, confirmó que el Acuerdo de Comercio Recíproco entre Guatemala y Estados Unidos avanza hacia su etapa final y que su firma oficial podría concretarse en las próximas semanas.

Durante la conferencia La Ronda, la funcionaria explicó que el proceso se encuentra en fase de cierre y que, una vez completados los pasos protocolarios, los nuevos aranceles establecidos en el acuerdo podrían comenzar a aplicarse a partir de enero de 2026.

García destacó que, desde el inicio de las negociaciones, se ha trabajado en definir las bases técnicas y políticas necesarias para consolidar el entendimiento bilateral, el cual busca fortalecer el intercambio comercial entre ambos países.


GT logra acuerdo histórico con EE. UU. para reducir aranceles y fomentar exportaciones

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Fiscalía de Extorsiones realiza 16 allanamientos en la capital y Jutiapa

La Fiscalía contra el Delito de Extorsión del Ministerio Público, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecuta este viernes 16 diligencias de allanamiento en distintos inmuebles ubicados en la ciudad capital y en el departamento de Jutiapa.

Las acciones buscan recolectar evidencias y fortalecer investigaciones relacionadas con estructuras dedicadas a la extorsión. Las autoridades informaron que los operativos se desarrollan de forma simultánea y bajo estrictos protocolos de seguridad.

Armed officers in tactical gear and masks stand outside a rundown green and white building with a metal door on a street lined with trees and power lines, while a civilian in blue jeans and a dark shirt stands nearby observing the scene in an urban neighborhood setting.
Foto: MP 

 

08:45 am
Fuente: Transdoc


Juzgado suspende audiencia de estudiantes de la USAC

El juez Víctor Cruz suspendió por tercera ocasión la audiencia de primera declaración de Christopher Morales y Pedro Ros y se reprograma para el lunes 17 de noviembre a las 11:30 a.m.

Two men in casual jackets sit side by side on wooden benches in an indoor setting with brown walls, one with short dark hair and a beard wearing a blue patterned sweater, the other with short hair in a dark jacket over a light shirt, both appearing serious and facing forward.
Foto: PRENSA COMUNITARIA 

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Afición guatemalteca lamenta la eliminación al Mundial tras derrota ante Panamá

La afición guatemalteca vivió una noche amarga en el estadio Manuel Felipe Carrera, donde las esperanzas de alcanzar el Mundial se desvanecieron entre lágrimas, silencio y resignación. Lo que se anticipaba como una jornada histórica terminó convirtiéndose en otro episodio doloroso para el fútbol nacional, luego de que Panamá dejara a la Selección fuera de la contienda mundialista.

La derrota provocó un profundo sentimiento de frustración entre los aficionados, quienes habían llenado el recinto con la ilusión de ver avanzar al combinado azul y blanco. Las luces del estadio se apagaron marcando el cierre de una noche de pesadilla para Guatemala, que deberá esperar un nuevo ciclo para volver a soñar con la máxima cita del fútbol.


Foto: PRENSA LIBRE 

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Alertan falta de aspirantes para el MP y la CC por temor a represalias

El Panel de Personas Expertas Independientes (PEI-GT) advirtió sobre la escasez de aspirantes para los procesos de elección en el Ministerio Público (MP) y la Corte de Constitucionalidad (CC), debido al temor de posibles represalias penales contra quienes decidan postularse.

Según el panel, existe una percepción generalizada entre profesionales y potenciales candidatos de que podrían enfrentar persecuciones judiciales por optar a estos altos cargos, lo que estaría desincentivando la participación y afectando la transparencia y pluralidad de los procesos de elección.

El PEI-GT llamó a garantizar condiciones seguras y libres de presiones para quienes consideren postularse, con el fin de asegurar procesos legítimos y abiertos que fortalezcan la institucionalidad del país.

El presidente Bernardo Arévalo saluda a la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, previo al inicio de la reunión de Gabinete. (Foto Prensa Libre: Gobierno de Guatemala)
Foto: PRENSA LIBRE 

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Insivumeh pronostica ingreso de humedad y posibles lluvias en el país

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó sobre el ingreso de humedad desde el Caribe, condición que podría generar lloviznas o lluvias desde el norte hacia el centro del territorio nacional.

La institución también indicó que se esperan temperaturas frescas durante la tarde, especialmente en las regiones de occidente, la bocacosta y algunos sectores del altiplano central.

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


CIV finaliza construcción del puente Chitomax, el segundo más grande del país

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció la culminación de todas las fases de construcción del puente Chitomax, considerado ahora el segundo más grande de Guatemala.

La obra está ubicada en el municipio de Cubulco, Baja Verapaz, y, según la cartera, beneficiará directamente a las comunidades de Chitomax, Chibaquito y Los Pajales, además de fortalecer la conectividad entre los departamentos de Baja Verapaz, Alta Verapaz, Quiché y Petén.

“Ya está finalizado al 100 %”, confirmó el CIV en un comunicado, en el que destacó que el nuevo puente impulsará el desarrollo regional y facilitará el intercambio comercial, generando mejores condiciones de movilidad para cientos de familias del área.

CIV completa la construcción del segundo puente más grande del país que facilitará el comercio y desarrollo
Foto: CIV

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


CACIF pide excluir estructuras criminales de procesos de elección 2026

Con el inicio de los procesos para elegir a las nuevas autoridades de 2026, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) exhortó a garantizar que las designaciones de Fiscal General del Ministerio Público, magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de la Corte de Constitucionalidad (CC) y del titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC) estén libres de influencia de estructuras criminales.

El sector empresarial recordó que el Congreso aprobó el Acuerdo 10-2025, que convoca a integrar la Comisión de Postulación para magistrados del TSE, marcando el inicio de una serie de procesos de elección institucional programados para el próximo año.

CACIF reiteró su compromiso de acompañar y observar estos procesos, con énfasis en la transparencia, el respeto a la Constitución y el fortalecimiento del estado de derecho. La entidad destacó que las elecciones representan una oportunidad histórica para fortalecer las instituciones y asegurar que los cargos sean ocupados por perfiles idóneos.

“Defender la institucionalidad significa garantizar decisiones públicas responsables, dentro del marco legal y con visión de desarrollo. Para ello, es indispensable contar con instituciones sólidas y confiables”, subrayó la organización empresarial.

Imagen






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta