«Háblame de un error que hayas cometido en el trabajo»: Cómo responder a esta pregunta de la entrevista

«Háblame de un error que hayas cometido en el trabajo»: Cómo responder a esta pregunta de la entrevista

Fuente:BLOG MODELO CURRÍCULUM,29/07/2025 04:00 pm




Blog Modelo Currículum


Somos humanos y todos cometemos errores en la vida. No es de extrañar que alguna vez en el trabajo también te haya pasado algo y no hayas podido salir de esa hasta que alguien te ha echado un cable o hasta que, tras mucho investigar, hayas podido dar con la solución a tu problema. Pero, si en una entrevista te piden que hables de un error que hayas cometido en el trabajo, ¿sabrías cómo contestarlo? Vamos a darte las mejores claves sobre cómo contestarlo a continuación.



Fotos de stock gratuitas de adentro, artilugio, cafetería
Pexels



 

¿Qué se quiere conocer con esa pregunta?


Si el reclutador te lanza esta pregunta en la entrevista de trabajo, no temas: es normal que hayas cometido errores en el pasado pues todos nos equivocamos y aprendemos de ellos.


El quid de la cuestión es saber qué responder, pero para ello es importante que sepamos qué es lo que quieren saber preguntando esto. Pues la respuesta es simple: cómo te desenvuelves en diferentes situaciones para ver si das la talla en las actividades que realizarás en este puesto de trabajo.


Puesto que sabemos que para muchos tener un fracaso puede suponerle incluso ansiedad, déjanos indicarte que hablar y aprender de nuestros errores nos ayudará a entender si somos o no aptos. No tenemos que avergonzarnos de ello, de hecho los reclutadores buscan encontrar nuestros errores laborales para saber nuestros puntos débiles y saber dónde tenemos que mejorar.


Tener errores nos hace más humanos. Si contestas de forma negativa a esta pregunta no te hará mejor trabajador, sino uno malo: no sabrías cómo afrontar ciertos problemas y estás asumiendo que todo lo haces perfecto cuando no es así.



Cómo contestar a la pregunta "Háblame de un error que hayas cometido en el trabajo"

 

1. Menciona un error sustancial


A la hora de afrontar esta pregunta en la entrevista de trabajo, es importante que sepas mencionar un error no muy importante ni que haya costado mucho a la empresa, ya sea en forma de dinero como en forma de tiempo u otro capital. Por ello, recomendamos no solo pensar antes de ir a la entrevista sobre qué vas a comentar al respecto, sino también ponerlo en práctica por las posibles preguntas que te puedan sugerir.


2. Explica cómo pasó

Detalla la forma en la que se dio el problema. Expón, además, los obstáculos que entorpecieron tu actividad y que hicieron que se convirtiese en un error más grave de solucionar.


Puede resultar sencillo si mencionas la forma en la que surgió, qué fue lo que desencadenó lo que pasó sin llegar a culpabilizar a nadie, como veremos a continuación.



3. No culpes ni excuses a nadie

Jamás de los jamases se te ocurra responsabilizar ni excusar a nadie de tu empresa sobre el error que cometiste. Esto es muy importante, porque si no vas a dar a entender que eres una persona poco organizada, que no echa cuenta de sus cargos ni sabe solucionar los errores.


Poner excusa solo nos sirve para que vean que nos ponemos a la defensiva a la mínima, y eso no es lo que queremos. En este caso, lo mejor es divagar un poco en el tema: "El equipo no estaba preparado para las actividades que habíamos asumido al conjunto y no pudimos completar lo que se planteó".


4. No te responsabilices más de la cuenta


Aunque no tenemos que echar la culpa a los demás, tampoco hace falta que te sobrepases contigo mismo. Es verdad que has cometido un error y seguro que lo has solucionado (o no), pero no se puede echar mucha responsabilidad ni atosigar con las culpas.



5. ¿Qué fue lo que aprendiste?

Digamos que es la parte más importante de todo: ¿Qué fue lo que aprendiste del error que cometiste? ¿Alguna enseñanza que te llevaste? ¿Qué es lo que debes hacer de ahora en adelante? ¿Cómo te vas a tomar las cosas cuando te pasen de nuevo?


Muéstralo al reclutador qué hiciste por solucionarlo si pudiste y, si no, qué fue lo que aprendiste para hacerlo bien en el futuro. 


 

 

 


 


¿Buscas Trabajo? 


Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo




Artc. de RR. HH., anteriores:


Cómo tener un plan de crecimiento profesional si eres joven 


¿Cómo ser jefe de tus antiguos compañeros de trabajo?


Consejos para que te contraten tras una vídeo entrevista de trabajo


Hábitos matutinos que te ayudarán a mantener tus niveles de felicidad altos durante todo el día


Conoce este método que, aseguran, permite autoperfeccionarse y cumplir con tus objetivos



Potencial oculto: el arte de convertir tus puntos débiles en fortalezas


Principales salidas laborales de la carrera de criminología


¿Cuáles son nuestros principales fallos en una entrevista de trabajo?


4 maneras de construir relaciones más sanas y armónicas


La mejor forma de incluir tus habilidades en redes sociales en el currículum


Cómo hacer un Currículum por Competencias


Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a aumentar tu productividad en el trabajo


Mejora tu imagen profesional en tan solo 7 pasos


El valor de la vida depende del uso del tiempo, no del dinero



Recursos humanos: una profesión del futuro


Aprende a desarrollar tus relaciones interpersonales en 10 pasos


 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta